Presenta un 80 % en remodelación y acondicionamiento en todas sus áreas
Pedro Brand. RD. El ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), doctor Daniel Rivera, dijo durante el sexto aniversario del Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini (CRPS) que la COVID-19 dio un giro a la salud en sentido general y al estilo de vida de la humanidad provocando en muchas familias el deterioro del sistema cognitivo,
El Ministro de Salud Pùblica y Asistencia Social, doctor Daniel Rivera, en el 60ta. aniversario del CRPS.
"Las declaraciones del funcionario de salud son dadas a conocer en momentos en que en toda la geografia nacional se observa un creciente aumento de personas que deambulan en la sociedad con evidentes problemas mentales".
El titular de Salud dijo "lo que llevó al MISPAS a implementar políticas necesarias para dar respuestas rápida y optimizadas al bienestar personal y social de todos los dominicanos".
El doctor Daniel Rivera manifestò que “Desde el inicio de esta nueva gestión, que dirige e presidente Luis Abinader, se comprometió a dar todo el apoyo al Ministerio de Salud, para la implementación de programas integrales que permitan continuar con la estructuración y fortalecimiento de la Red Nacional de Salud Mental”.
Detalló que de los 600 internos que se encontraban en el antiguo Hospital psiquiátrico Padre Billini “el 28”, hoy sólo hay 86 usuarios, colocando a la República Dominicana, en el tercer país de América Latina, que logra un cambio de esa magnitud, “siendo este nuestro mayor logro”.
Al referirse a los trabajos que se realizan en el CRPS destacò “Hemos logrado un 80 por ciento en remodelación y acondicionamiento de este centro; pero nos falta ese 20%, que será el complemento para darles a los usuarios de este espacio asistencial, la comodidad, tranquilidad y relajación que ellos necesitan para conseguir esa desconexión que lo llevará a mejorar su condición de salud; con áreas coloridas, buen aspecto visual, pero sobre todo seguro”, puntualizó el doctor Rivera.
“El antiguo hospital psiquiátrico dio el paso a un nuevo modelo de atención luego de 57 años de tratamiento manicomial, contribuyendo con esto a la reducción del estigma que afecta a los pacientes con una condición de salud mental crónica, hoy podemos decir que hemos cambiado y seguiremos cambiando”.
0 Comentarios