Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


 

Procuradora Germán Brito encabezó un encuentro de trabajo del Consejo Interinstitucional para la Prevención del Comercio Ilícito

Víctor Bisonó, Ministro de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), reafirmó que el Estado aplicará la Ley 17-19 de forma responsable

SANTO DOMINGO, RD.- La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, encabezó un encuentro de trabajo del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención del Comercio Ilícito para tratar sobre el reglamento de aplicación de la ley que sanciona esos delitos y trazar la ruta de socialización de estas normativas entre jueces y fiscales.

“Es de mucha importancia para el país que los operadores del sistema de justicia conozcan la ley y el reglamento para que puedan cumplir con efectividad y eficacia las responsabilidades que les corresponden para abordar el comercio ilícito de los productos que son regulados por las normativas”, dijo Germán Brito, en la Escuela Nacional del Ministerio Público.

Germán Brito reconoció el esfuerzo que viene realizando el Ministerio de Industria y Comercio para motorizar las iniciativas de prevención del comercio ilícito, que dijo ha contado con la participación del sector privado y, en los casos en que se ha requerido, con la acción del órgano de la persecución penal.

“El esfuerzo coordinado de trabajo es fundamental para el logro de los objetivos que plantea la Ley de Comercio Ilícito y espero que podamos fortalecer las capacidades de acción para desmontar las estructuras criminales que se dedican a la falsificación de productos y el comercio ilícito en el país”, subrayó.

Al recordar las muertes ocurridas el pasado año en distintos puntos del país por el consumo de bebidas alcohólicas elaboradas sin regulación y comercializadas, la procuradora general destacó que la siniestralidad por esos casos ha disminuido significativamente.

No obstante, exhortó mantener la vigilancia y proactividad para evitar situaciones similares, debido a su lamentable consecuencia en pérdida de vidas, así como al daño al aparato productivo y la afectación al turismo, que es uno de los principales sostenes de la economía nacional.

Igualmente, dijo que es de preocupación el daño que provocan a la salud de la población y al aparato económico nacional la falsificación de medicamentos y cigarrillos, por lo que favoreció seguir coordinando esfuerzos de trabajo para desmontar estas estructuras criminales en el país.

De su lado, el Ministro de Industria, Comercio y MiPymes (MICM) Víctor Bisonó resaltó que, entre las distintas áreas de su cobertura, el comercio ilícito representa singular importancia, debido a la afectación a la industria, la defraudación fiscal, la expectativa de los consumidores y al derecho de propiedad intelectual, así como el eventual daño a la salud de la población.

Dijo el ministro Bisonó “Con firme convicción les afirmo que esto nos obliga como Estado a actuar en consecuencia y la única forma eficiente y responsable es hacerlo de manera frontal, sin dobleces y sin pausa”.

El procurador adjunto Pedro Inocencio Amador, enlace del Ministerio Público, adelantò que la próxima reunión sera el 11 de octubre en el MICM, al tiempo de enfatizar que el encuentro busca sensibilizar a todos los actores de primer orden del sistema de justicia en la aplicación de la Ley 17-19, sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados.

En el encuentro estuvieron presentes ademàs la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, representantes del Ministerio de Salud Pública, la Dirección General de Aduanas (DGA), Proconsumidor, el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal). Asì como tambien representantes de farmacéuticas, agentes y productores farmacéuticos, la Cervecería Nacional Dominicana y empresas de combustibles y derivados.

Publicar un comentario

0 Comentarios