En el IV Congreso Nacional de Epidemiología 2022, autoridades dominicanas exponen lecciones aprendidas y respuesta rápida frente a la pandemia.
La Altagracia, RD.- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) realizó el IV Congreso Nacional de Epidemiología 2022, donde fueron expuestos diversos aspectos del abordaje de la pandemia por la COVID-19 y los avances logrados por la República Dominicana en el sistema de vigilancia epidemiológica, que ha sido adecuado a los estándares internacionales.
El doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, resaltó que tras la pandemia en medio de la vorágine, se logró adecuar el sistema epidemiológico a los estándares internacionales y los epidemiólogos del país reforzaron sus conocimientos demostrando sus capacidades a un nivel más alto.
Skewes destacò que se ha logrado producir diferentes plataformas con datos e informaciones dirigidas a los diferentes niveles de mando para acceder a la información oportuna, situándonos a los estándares que se exigen en el ámbito internacional.
A los inicios de las pandemia, dijo siempre se producen momentos de incertidumbre, pero el trabajo de equipo es la clave para lograr los objetivos. El encuentro sirvió y encontro el propósito de establecer espacios, donde los epidemiólogos de ocupación pudierón exhibir los conocimientos y compartir sus experiencias .
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, en representación del ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, destacó la labor de los héroes en silencio, los epidemiólogos que trabajaron y trabajan día a día en los campos de batalla en medio de la COVID-19. “A pesar de que vivimos con la COVID tenemos que estar pendiente ante cualquier reto que se pueda presentar y no quiero dejar de mencionar la viruela del simio”, añadió Pérez.
En ese orden, el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos Robert Thomas dijo sentirse “orgulloso de decir que el Gobierno de los Estados Unidos haya donado más de 17 millones de dólares para apoyar la respuesta a la COVID-19 de la República Dominicana, costeando hospitales móviles, ventiladores, EPP, equipos de laboratorio, capacitación de los trabajadores de la salud, apoyo a las campañas de vacunación contra la COVID-19, esfuerzos de fortalecimiento del sistema de salud, entre otros.
“Este trabajo se ha realizado en estrecha colaboración con el Gobierno de la República Dominicana y muchos de los presentes Juntos, podemos garantizar que nuestra región compartida y la gente de nuestros dos países estén equipados para continuar la lucha contra la COVID-19 y futuras amenazas sanitarias” resaltó.
Además, anunció que “los Estados Unidos donará 450 mil dólares para apoyar al Ministerio de Salud dominicano en la respuesta a la viruela del mono. Con estos fondos, el Gobierno de los Estados Unidos trabajará de la mano con la MISPAS para prevenir la propagación y mitigar el impacto de la enfermedad”
En tanto, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) destacó que desde la Organización Panamericana de la Salud junto al gobierno dominicano se concentran esfuerzos de cooperación técnica en la prevención, mitigación y contención de este nuevo virus que puso a prueba los sistemas de salud de todos los países.
“Para República Dominicana, al igual que para el resto de los países en el mundo, 2020, 2021 y 2022 han significado enfrentar una emergencia de salud de escala global sin precedentes a causa de la COVID-19. En respuesta, todos hemos realizado un gran esfuerzo para enfrentar esta nueva enfermedad, evitar el colapso de los servicios de salud y salvaguardar las vidas de las dominicanas y dominicanos”, agregó el doctor OlivierRonveaux.
El evento contó con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y la Red Africana de Epidemiología de Campo (AFENET). El evento abordó los temas: Respuesta a la COVID desde la cooperación internacional, las evaluaciones al sistema de vigilancia, la experiencia en la vacunación, las lecciones aprendidas, así como la valoración de diversos sectores”
Al IV Congreso Nacional de Epidemiología, que se celebró en Bayahibe provincia La Altagracia, asistieron ademàs el doctor Jesús Feris Iglesias, Superintendente de Salud Y Riesgos Laborales (SISALRIL), en representación del decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dr. Mario Ufre, la doctora Matilde Peguero; así como el director de Epidemiología del MISPAS, Dr. Ronald Skewes.
0 Comentarios