Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


 

22 paìses de Iberoamèrica aprueban la Declaraciòn de Santo Domingo

 Mandatarios y jefes de delegaciones participantes en la XXVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- Los dignatarios y las delegaciones de los 22 países reunidos en el país aprobaron este fin de semana la Declaración de Santo Domingo que marcó la conclusión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana con el consenso de sus cuatro grandes objetivos; la carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera.

Durante la sesión plenaria que se desarrolló en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y que se extendió por alrededor de 10 horas, los dignatarios fijaron su posición sobre los temas, arribando a los acuerdos al final.

El presidente Luis Abinader destacó que entre las propuestas aprobadas está la encaminada a la superación de la pobreza garantizando la seguridad alimentaria, afrontar los desafíos globales del cambio climático, garantizar los derechos fundamentales en la construcción de sociedades digitales, inclusivas justas y equitativas e igualitarias.

Según la Declaración de Santo Domingo, la ruta crítica para alcanzar una seguridad alimentaria incluyente y sostenible en Iberoamérica propone acciones para enfrentar el gran impacto de las crisis actuales sobre los sistemas agroalimentarios como el fortalecimiento del comercio abierto, libre y no discriminatorio, desarrollando cadenas agroalimentarias de suministros incluyentes y resilientes y consolidando la agricultura familiar, entre otras medidas.

El gobernante dominicano, anfitrión de la cumbre, precisó que asimismo llegaron a compromisos sobre el derecho internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica.

Además, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el III Plan de Acción Cuatrienal de Cooperación 2023-2027, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.

Al final de la cumbre que se desarrolló bajo el lema común: “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, el presidente Luis Abinader reconoció que la declaración sobre arquitectura financiera fue la más discutida por los gobernantes y no fue aprobada en las comisiones, siendo llevada en el almuerzo en el Palacio Nacional.


“La declaración sobre la arquitectura financiera no fue aprobada en las comisiones y se decidió ya discutirla con los jefes de Estado ya en el almuerzo, pero no eran diferencias significativas, la verdad es que eran más bien de forma y quizás de los detalles que se debían discutir en esa declaración. Al final acordamos todos y fue aprobada por consenso”, explicó Abinader.

Abinader indicó que la Declaración de Santo Domingo incluye la necesidad de un sistema financiero internacional más justo, democrático, inclusivo y solidarios, y más favorable para países en desarrollo.

Explicó que, de igual modo, se aprobaron varios comunicados especiales entre los cuales se destacó la transición energética, sostenibilidad de los océanos, recuperación turística, embargos contra Cuba y las islas Malvinas.

El secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, aseguró que la Declaración de Santo Domingo sentó las bases para afianzar a los países que conforman la Confederación Iberoamericana como espacio privilegiado

Publicar un comentario

0 Comentarios