El ensayista, historiador y filósofo alemán Philipp Blom es autor de obras como "El gran teatro del mundo" y "El motín de la naturaleza".
Paula Rosas
BBCMundo
¿Cómo imaginar un mundo nuevo con las herramientas y el lenguaje del viejo mundo en el que vivimos?
Las democracias liberales se encuentran en crisis, el colapso ecológico amenaza nuestra existencia y el mundo se ha vuelto tan complejo y tan cambiante que muchos sueñan con un pasado idealizado.
Para el historiador y ensayista alemán Philipp Blom (1970), solo la creatividad y la imaginación nos permitirán encontrar nuevos paradigmas.
El autor de obras como “La fractura. Vida y cultura en Occidente. 1918-1938”, “Lo que está en juego” y “El motín de la naturaleza” no pierde la esperanza, aunque haya escrito que vivimos en una época de infantilización progresiva en la que “cuando te levantas por la mañana ya tienes 36 mensajes que responder y 300 cosas a las que tienes que dar al “me gusta”, por lo que no tenemos tiempo de sentarnos y pensar, o aburrirnos, lo que podría dar lugar a ideas interesantes”.
En su último ensayo publicado en español, “El gran teatro del mundo”, aborda el camino que nos ha traído hasta aquí y destaca la urgencia por encontrar nuevos relatos y escuchar la voz de los "nuevos poetas".
0 Comentarios